Mientras el mundo descubre que el aprendizaje no está ligado indefectiblemente a un edificio, nos encontramos con historias que lo reafirman. Nallely Esparza Flores es maestra de educación especial en el municipio de Calvillo, Aguascalientes, México. Su trabajo es apoyar, en escuelas regulares, a niños y niñas con barreras en el aprendizaje. «Estaba preocupada en esta pandemia por saber cómo iban mis alumnos, muchos de ellos con autismo, así que con mi esposo surgió la idea de ir a dar clases en camioneta», contó a la prensa. Enterada de su iniciativa, la automotriz Nissan de ese país le preparó y entregó una camioneta nueva adaptada como aula móvil junto a otros donantes. Ahora, asegura que su objetivo es ir llegando a nuevas comunidades.

Por México también andan rodando Gonzalo y Sonia, una pareja de uruguayo y española con tres hijos. Ellos decidieron que el mejor escenario para la educación de sus hijos es, directamente, el mundo. Por eso, a bordo de un motorhome salieron de los Alpes franceses en julio del 2018. «Dejamos todo para vivir de forma nómada en autocaravana sin fecha de regreso. No tenemos un itinerario preciso, y queremos dejarnos guiar por nuestro instinto del momento y encuentros a lo largo del viaje. Practicamos el homeschooling (educación en casa) desde siempre, y el objetivo de este cambio de vida es, entre otras cosas, pasar tiempo todos juntos, tener un modo de vida mas lento, descubrir el mundo en familia y proporcionar a nuestros hijos una apertura de espíritu, una conciencia del mundo que nos rodea, enriquecernos de contacto humano, descubrir diferentes culturas…», cuentan en su sitio web: https://mateypamboli.com/

Documentar caminos educativos
También están quienes ruedan… un documental. Es la familia viajera de Analía, Stephan y sus hijos Justina, Ianara y Augusto, que recorrieron Uruguay en caravana conociendo y filmando escuelas y proyectos educativos. «Desde hace algunos años hemos comenzado a reflexionar, investigar y profundizar sobre diferentes modelos educativos, sus propósitos y los propios resultados. Nos hemos permitido cuestionarnos algunas verdades que hasta el momento parecían absolutas. Nos hemos preguntado si existía OTRA EDUCACIÓN posible. Convencidos de la gran importancia que tiene mostrar los nuevos modelos educativos que están emergiendo en Uruguay es que nos lanzamos a la aventura de rodar un documental», cuentan en su página https://encirculoweb.wixsite.com/educacion. El primer avance de la película puede verse acá:
Por su parte, otra maestra, la mendocina Mayi Rizzo, recorre América manejando su auto-casa y filmando escuelas infantiles «que respetan el tiempo y la autonomía de las infancias, desde Argentina hasta México, para reflexionar e inspirarnos hacia otra educación posible». Pueden seguir su recorrido por acá: https://www.facebook.com/Viajando-por-la-Educaci%C3%B3n-920032758164566

¿Conocés más historias de educación sobre ruedas? Contanos en los comentarios de esta nota o mandanos tu experiencia al correo altereduinfo@gmail.com
Comentarios recientes