Reseña de Pablo Fidalme
«Vimos Stargirl con mis dos hijas, de 2 y de 7 años, por la plataforma Disney+. Nos llamó gratamente la atención la forma en que el estudio mostró a uno de los personajes principales: una piba adolescente no escolarizada que entra por primera vez a una escuela.
Otro personaje principal, al inicio, renuncia a su forma particular de ser para adaptarse al duro mundillo escolar. Entonces, aparece esta chica «extraña», que se muestra sensible, alegre, libre, espontánea, curiosa, muy creativa. Una artista musical, compositora, inspiradora, que resalta entre sus pares. Varias veces durante la película se menciona que venía de educarse en su casa. Sus «modos» diferentes, su mirada del mundo y sus aprendizajes enseguida la ubican en un rol central.
A Alma (7) le gustó mucho. Resalta que la protagonista tenía su estilo propio, que le gustaban los colores que usaba y que no le importaba lo que piensen los demás. También destaca cuando alguien le dice que en la escuela están felices porque ganan, pero ella corrige: «no están felices porque ganan, ganan porque están felices».
No me pareció una gran película, pero destaco la crítica directa a la escuela y sus «reglas», resaltando por el contrario la libertad, creatividad y valores adquiridos con otro tipo de educación. Se muestra una escuela oscura, opresiva, violenta, exitista, igualadora y discriminadora versus los valores representados por la protagonista: colores, creatividad, espontaneidad, originalidad, arte, expresión y amor por la naturaleza humana.»
¡Gracias Pablo por tu crítica! Stargirl está calificada y recomendada para mayores de 10 y se puede ver el trailer en https://disney.es/stargirl

Comentarios recientes