Después de siete años de funcionar, hace dos semanas el espacio de aprendizaje «Vuela el pez» recibió con euforia el aviso: el ministerio de educación de la provincia de Río Negro, en la patagonia argentina, homologó su trabajo. «Lo intreresante de esto es que estamos siendo reconocidos por el Estado como una oferta viable con el proyecto tal como es. Un espacio que tiene una forma completamente diferente a la escuela tradicional», le dijo Laura Viz, una de las fundadoras, a AlterEdu.

«Ahora somos una escuela más dentro de la oferta del ministerio provincial. Igual, el camino no termina acá. Por ahora, en los papeles estamos dentro de la supervision de educación privada, como una escuela arancelada. El ministerio primero reconoce el proyecto educativo y después brinda los subsidios si lo cree conveniente. Antes del 31 de mayo haremos la gestión para pedir el primer subsidio, que es del 25% de lo que necesitamos para funcionar. En ese momento seremos una escuela pública de gestión privada. Pero nosotros somos una escuela de Gestión Social: llegaremos a eso cuando logremos el 100% del subsidio», explicó.
«En un mes nos llegará el código único de escuela (CUE). Esto nos abre un montón de puertas, en paralelo con la lucha por el financiamiento. El CUE nos va a permitir tener un sistema, poder emitir pases de y a otras escuelas, completar la asignación escolar y la AUH para quienes los requieran y la posibilidad de acceder a otros subsidios».
«También nos va a permitir acceder a los créditos nacionales o internacionales para la construcción de la escuela, que queremos que sea un edificio sustentable. Ya tenemos el comodato de una parcela que nos fue facilitado por la Municipalidad.
–Después de varios años de intentarlo, ¿cómo lo lograron ahora?
-Cambió la persona que nos recibía los papeles. Nuestro expediente estaba parado desde 2018. Hubo una modificación interna en el ministerio y la nueva funcionaria nos allanó el camino. Vio que estaba todo en regla y creo que hubo voluntad política. También quedó maravillada con nuestra forma de trabajar, así que creo que hubo un poco de todo. Que hayamos sostenido en el tiempo nuestro trabajo supongo que también ayudó.
Hoy tenemos 35 niños y niñas. Las familias están muy contentas y el equipo embaladísimo, sabiendo que vamos a tener que trabajar más que nunca.
Conocé más sobre el proyecto «Vuela el pez» en esta nota: https://alteredu.com.ar/educacion-transformadora-en-rio-negro-trabajamos-de-forma-cooperativa-y-tenemos-argumentos-para-conseguir-la-gestion-social/
Y en esta otra: https://alteredu.com.ar/el-estado-nacional-reconoce-el-trabajo-de-una-escuela-alternativa-en-san-antonio-oeste/


Comentarios recientes