La primera escuela bosque de Santiago cumplió 25 años y lo celebró con un seminario de educación inicial, naturaleza y bienestar

En el marco de las celebraciones por los 25 años de Granjaventura, la primera escuela bosque de Chile, y los 10 años de la Fundación CIFREP (Children’s International Foundation for Research Education and Peace), se realizó el IV Seminario Internacional de Educación Inicial, Naturaleza y Bienestar el 17 de diciembre pasado.

En el predio que Granjaventura tiene en La Reina (Santiago), reunió a expertos internacionales y nacionales para repensar la educación desde la conexión con el entorno natural. Destacó la participación de la Dra. Katia Hueso, pionera de la educación en la naturaleza en España y autora de varios libros sobre el tema, quien subrayó la necesidad de consolidar proyectos en un ecosistema colaborativo que beneficie a todas las infancias.

Anita Isla, referente latinoamericana en pedagogía de emergencia y maestra Waldorf, destacó el rol transformador de la educación en situaciones de crisis. También participaron académicos como la Dra. Daniela Casanello, arquitecta del paisaje de la Pontificia Universidad Católica de Chile y miembro de Ecoplan, quien enfatizó la importancia de diseñar espacios educativos que fomenten la exploración y la curiosidad infantil, y el Dr. Hugo Torres, investigador de la Universidad de Chile, quien relevó el impacto positivo de Granjaventura en el desarrollo de habilidades científicas en la primera infancia.

El seminario también incluyó un enfoque STEM+ liderado por Macarena Ocáriz y Trinidad Sánchez, de la Universidad de los Andes. Desde la Mesa STEM+ Primera Infancia Latinoamérica de la Siemens Stiftung, llevaron a cabo el taller “Bichos, una oportunidad para crear, descubrir nuestro entorno desde un enfoque STEM+”. Este espacio demostró cómo la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas pueden integrarse para enriquecer la educación en la naturaleza.

Las actividades incluyeron talleres prácticos, conversatorios y experiencias inmersivas como «Un ritual al encuentro íntimo en la naturaleza» con las profesoras Ana María Barros Hoffman y Gilda Río Bernal, de la Universidad de Playa Ancha, y «Vivencia de los colores», dictado por la actriz Gisela Dragunski, socia y cofundadora de Granajventura, diseñadas para inspirar nuevas formas de aprendizaje al aire libre.

“Este seminario es un llamado a transformar el sistema educativo, conectando a las infancias con la naturaleza y potenciando su desarrollo integral, humano y socioemocional,” destacó Matías Knust, director de la Fundación CIFREP y Granjaventura, y coordinador general del seminario, que reafirmó la necesidad de llevar la educación al aire libre al sistema público, consolidando redes y proyectos en un ecosistema colaborativo. 

La Fundación CIFREP promueve la voz y el protagonismo de niños, niñas y adolescentes en la sociedad. Apoya y desarrolla  investigaciones con la infancia sobre todos aquellos aspectos que la afectan. Potencia su autonomía, sus aprendizajes y su bienestar a través de la Educación en la Naturaleza.

Más información sobre Cifrep: https://alteredu.com.ar/piden-implementar-la-educacion-en-la-naturaleza-en-chile-y-presentan-sus-beneficios/

Más información sobre Granjaventura: https://granjaventura.cl/

Dolores Bulit

Nací en la Ciudad de Buenos Aires en 1972. Mi educación formal ocurrió en el jardín Casa de los Niños fundado por Elena Frondizi, la Escuela Normal Nacional en Lenguas Vivas “John F. Kennedy” y la Carrera de Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires. Mi educación no formal se amasó en una familia numerosa, presente, matriarcal en medio del patriarcado, de clase media profesional. Sin presiones curriculares o extracurriculares, con mucho tiempo y enorme oportunidad para el juego libre en la ciudad y en el campo. También me eduqué en mis empleos y en mis viajes, en mi pareja y con mi maternidad, con todas las personas que pasan por mi vida y a través de mi experiencia más reciente y transformadora con la gestación de Tierra Fértil, un espacio de aprendizaje basado en el juego y la autogestión con 8 años de historia.

Tambien puede interesarte...