Educación de Gestión Social: optimismo de fin de año por dos proyectos de ley, en provincia de Buenos Aires y Nación

En la legislatura bonaerense hay un proyecto de ley que podría, después de 20 años de reclamo, ser una luz de esperanza para las escuelas y espacios educativos de Gestión Social, el tercer tipo de gestión reconocido por la Ley de Educación Nacional desde 2006. Fue presentado por la diputada Lucía Klug (Frente Patria Grande/Unión por la Patria)  para crear una dirección específica dentro de la cartera educativa provincial y un registro de experiencias que, en una segunda instancia, sirva para reconocerlas normativamente.

Durante una de las mesas que se llevó a cabo en el 8o. Encuentro de Educación de Gestión Social, Cooperativa y Comunitaria, la diputada afirmó que «el proyecto se conversó y trabajó previamente con el poder ejecutivo provincial y hay un consenso generalizado por parte de la oposición en la comisión de Educación». Y que cree que, a fin de año, la legislatura «podría estar aprobando la ley». Consideró que el Poder Ejecutivo provincial podría haber reconocido estas escuelas por vía de una resolución, pero se decidió «tomar el camino legislativo para asegurar un precedente institucional fuerte frente a los cambios de gobierno».

«El Estado es una entidad burocrática con gran capacidad de incidir en la vida de las personas y de ordenar algunas cuestiones, pero no caigamos en un discurso absolutamente estado-céntrico cuando sabemos que tiene limitaciones. Creo que, especialmente en estos tiempos, tenemos que ser creativos a la hora de convencer a la sociedad de que hay muchas cosas que ella misma puede hacer y resolver. Y yo creo que las escuelas de gestión social son una demostración cabal de eso», puntualizó.

La diputada reconoció la rigidez del sistema educativo y las resistencias que se encuentran quienes buscan cambios. «Yo siento que a veces nos quedamos en esto de defender la educación pública per se y pero que hace mucho tiempo no discutimos sobre su transformación. Hay que ver cómo nos empezamos a animar a ese debate, porque nos pasó que ahora alguien vino a hablar de vouchers y comprobamos que si hablás con cualquier madre de los barrios populares elige eso para pdoer mandar a sus hijos a la escuela parroquial en vez de la estatal».

El encuentro se realizó el 5 de Octubre pasado en la Universidad Nacional de General Sarmiento, Malvinas Argentinas, provincia de Buenos Aires. Abrieron la jornada los referentes de FECEABA y FeCEEGeSoRA, entidades que agrupan a este tipo de escuelas en la Provincia y en el país, Juan Giménez (Creciendo Juntos) y Serena Colombo (Mundo Nuevo). Los funcionarios invitados fueron el Director General de Educación y Cultura de la Provincia, Alberto Sileoni; el subsecretario de Educación, Pablo Urquiza, y el director del Instituto de Cooperativismo de la Provincia, Gildo Onorato.

La anfitriona y rectora de la UNGS, Flavia Terigi, fue la primera académica en elaborar un estudio sobre estas experiencias en el país. Fue dado a conocer en 2016 (que puede leerse acá). «Estamos en un momento histórico de la escolarización, donde tenemos la impresión de que esa formaescolar como la conocemos no va apoder seguir conteniendo para siempre. Que, aunque nunca fue la única, ha sido dominante. ¿Cómo garantizamos la masividad, que hasta ahora se había logrado con la institucionalidad?», se preguntó durante la apertura. «La especificidad de las escuelas de gestión social, con raíces en la educación popular y la economía social, es que llegaron para oponerse a la jerarquía y la competencia de la cultura escolar», destacó.

Como una forma de validarlas, Terigi recordó las 5 conclusiones de su estudio sobre estas experiencias
1) Utilizan la autogestión y democracia para la toma de decisiones
2) Articulan y tienen un vínculo extrecho con el territorio dodne están
3) Sus valores predominantes son la solidaridad y el cuidado de lo común
4) Promueven el trabajo institucional y la subjetividad de los docentes, saliendo de lo meramente jerárquico
5) Hacen una adaptación innovadora de las políticas educativas públicas, cuestionándoals cuando no sirven para sus estudiantes

Leyes y proyectos

Aunque estas escuelas reclaman su reconocimiento efectivo a través de reglamentaciones y resoluciones provinciales para poder funcionar y acceder en condiciones de igualdad a las políticas públicas, han obtenido pocos resultados en veinte años. Sólo Río Negro y Chaco las reconocen en materia normativa actualmente. Mendoza también, pero según los referentes fue declinando su apoyo real en los últimos años. Enel resto de las jurisdicciones son incluidas en las direcciones de educación privada, o directamente no cuentan con reconocimiento oficial. Lo cual significa que no pueden otorgar títulos oficiales ni garantizar la sustentabilidad y estabilidad en el tiempo.

El proyecto provincial define como «establecimientos educativos de gestión social, cooperativa y comunitaria a todos aquellos que, radicados en la provincia de Buenos Aires, cumplan con las siguientes condiciones: sean desarrollados por organizaciones sin fines de lucro; respondan a un proyecto social comunitario cooperativo y solidario centrado en dar respuestas a las diferentes necesidades de los estudiantes que atienden, en cualquiera de los niveles y modalidades, aplicando metodologías de trabajo adecuadas al contexto social y cultural de los territorios en los que se insertan; e implementen un modelo de gestión institucional comunitario que propenda a la democratización de la conducción escolar, en lo que hace el gobierno escolar y a la implementación de proyectos socio educativos, en el Marco de la normativa establecida por la Dirección general de cultura y educación».

Por otra parte, los referentes del encuentro recordaronque el proyecto de ley nacional presentado por el diputado Eduardo Tonioli en 2022 volvió a tomar estado parlamentario en el Congreso Nacional.

Para ver las leyes, resoluciones y proyectos relacionados con la educación de gestión social, visitá este link recopilado por FECEABA y FeCEEGeSoRA: https://drive.google.com/drive/u/0/mobile/folders/1axPUulndoaLDa2pKU3S74bu-Cq_blxmi?usp=sharing

Aproveché el encuentro para recorrer el campus de la Universidad Nacional General Sarmiento, que está en muy buenas condiciones edilicias aunque sus pegatinas reflejan la crisis presupuestaria. Tiene su propia escuela infantil para hijos de estudiantes y empleados:

Foto de portada: Cooperativa Educativa Creciendo Juntos

Dolores Bulit

Nací en la Ciudad de Buenos Aires en 1972. Mi educación formal ocurrió en el jardín Casa de los Niños fundado por Elena Frondizi, la Escuela Normal Nacional en Lenguas Vivas “John F. Kennedy” y la Carrera de Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires. Mi educación no formal se amasó en una familia numerosa, presente, matriarcal en medio del patriarcado, de clase media profesional. Sin presiones curriculares o extracurriculares, con mucho tiempo y enorme oportunidad para el juego libre en la ciudad y en el campo. También me eduqué en mis empleos y en mis viajes, en mi pareja y con mi maternidad, con todas las personas que pasan por mi vida y a través de mi experiencia más reciente y transformadora con la gestación de Tierra Fértil, un espacio de aprendizaje basado en el juego y la autogestión con 8 años de historia.

Tambien puede interesarte...