El encuentro será el viernes 3 de junio a partir de las 14 horas en la localidad de San Antonio de Padua, partido de Merlo, provincia de Buenos Aires. Lo organizan dos madres que educan en casa y que además son amigas virtuales, Jimena y Andrea. «Nos dijimos que estaría bueno juntarnos, y cuando teníamos que definir el día me acordé de una madre norteamericana que había elegido el 3 de junio. Cuando escribimos a la cuenta oficial de la celebración en Instagram se alegraron y nos felicitaron. Estaría muy bueno que otras personas festejen también en sus localidades, ¡ojalá seamos más! Yo estoy orgullosa de lo que somos y de lo que hacemos», me contó Jimena.
La iniciativa original es de la norteamericana Camille Kirksey, que notó que no existía en el calendario mundial una fecha secular dedicada a celebrar a las familias que eligen este tipo de educación. Para aumentar la conciencia y la visibilidad, proponen postear las celebraciones en las redes sociales (Facebook e Instagram) con la etiqueta #worldhomeschoolersday2022. También crearon un blog con ideas y recomendaciones para practicar el HS.
En su sitio, «The intuitive homeschooler», Camille explica qué significa para ella educar en casa:
«El homeschooling no se trata solamente de qué curriculum usar, qué materiales poner en la sala de estudio o de lograr que tus hijos aprendan a leer a los tres años. No se trata de hacerlo bien, de ir a las corridas o marcar unos casilleros imaginarios de logros.
Para mí, el homeschooling es algo más profundo. Se trata de vínculos, de fluir, de los ritmos, de confiar en tu intuición como guía y de encontrar el equilibrio entre diversión y aprendizaje para mantener el interés de todos. Es una oportunidad para conocer a tus hijos con mayor profundidad, al igual que conocerte mejor a vos misma».
Ubicación de la juntada argentina: Parque Cultural San Antonio de Padua. Av. Presidente Perón 23850. Ver mapa.

Foto de portada: Camille, creadora del Día Mundial del HS, con uno de sus hijos en su casa de Detroit.
Comentarios recientes