CABA ya tiene el borrador de una reforma del Reglamento Escolar: ¿qué pasará con los alumnos libres?

Me enteré por las redes sociales que el Ministerio de Educación de CABA está revisando el borrador de un nuevo Reglamento Escolar para la Ciudad. Enseguida consulté a mis fuentes para saber si las mesas de examen libre van a seguir vigentes en el nuevo documento. La Ministra de Educación, Mercedes Miguel, confirmó la noticia y me dijo que «está en instancia de borrador y estamos revisando cada parte». Sin embargo, al momento de la publicación de esta nota, no obtuve respuesta sobre el tema en particular de los exámenes libres que permiten acreditar la Primaria y la Secundaria. Pude saber que el objetivo general del cambio es «des-burocratizar» el funcionamiento cotidiano de las escuelas.

Como se trata de una resolución, es el Ministerio quien tiene la potestad de reformarlo y actualizarlo cuando así lo considere. El actual está condensado en la número 4776 sancionada en 2006, el año de la nueva Ley de Educación Nacional (descargarlo acá).

El Reglamento Escolar de la ciudad de Buenos Aires (a través de sus artículos 53, 54 y 55) es una de las pocas normas que tenemos en Argentina que permite acreditar estudios a personas que aprenden en contextos poco convencionales o no pueden hacerlo bajo el régimen de alumno regular por distintos motivos. Según creo, es una medida progresista que valora el aprendizaje sin importar el contexto donde se haya adquirido. No hace mal a nadie y contribuye a descomprimir las deficiencias del sistema educativo público.

Aunque es más un resabio de normativas pasadas que una política pública intencional, resulta uno de los pocos andamiajes que apoyan la innovación educativa, el derecho de los padres a elegir el tipo de educación que desean para sus hijos (consagrado en tratados internacionales, leyes y códigos) y el derecho a la educación de calidad cuando el Estado no la provee.

La figura de alumno libre es un recurso valioso que, lamentablemente no existe en la mayoría de las provincias (CABA, Córdoba y Río Negro la admiten e instrumentan expresamente). Beneficia a:

  • Personas que aprenden en proyectos educativos y escuelas no reconocidas oficialmente (no adscriptas).
  • Personas con altas capacidades intelectuales.
  • Personas con discapacidad y necesidades educativas especiales.
  • Familias viajeras.
  • Familias nómades digitales.
  • Migrantes internos e inmigrantes.
  • Deportistas, artistas, hijos de diplomáticos o militares.
  • Personas que pertenecen a grupos étnicos.
  • Personas que pertenecen a grupos religiosos.
  • Personas que sufren acoso escolar.
  • En general, personas a las cuales el sistema educativo masivo, no personalizado, les impide desarrollar su máximo potencial.

Aunque aún no pude confirmar si la reforma mantiene vigente esta posibilidad -que con nuestro hijo aprovechamos en 2019-, los invito a contactarse con el Ministerio para mostrar su apoyo o formular sus inquietudes. Las dos veces que me acerqué a la actual ministra, Mercedes Miguel, fue muy amable y receptiva. Sus datos de contacto son:

Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Dirección: Carlos H. Perette 750.
Teléfono: 6076-6000
Mail: mercedes@bue.edu.ar.

Observatorio Latinoamericano de Aprendizajes sin Escuelas

Existe un recurso interesante para investigar esta modalidad educativa en otros países de América Latina. El OLASE (Observatorio Latinoamericano de Aprendizajes Sin Escuelas) «tiene como objetivo constituirse como un espacio de documentación colaborativo para facilitar la comprensión del fenómento social de los “Aprendizajes Sin Escuelas” (ASE) en los diferentes países de América Latina», se explica en su web Sinescuela.org

El OLASE se propone condensar la información existente, permitiendo acceder a una suerte del “estado del arte” en cada país, situación legal, recursos específicos, referencias externas y fuentes de información. Es un excelente insumo para delinear políticas públicas. Porque, conrrario a lo que suele pensarse y esgrimirse, también es necesario hacer políticas públicas para las minorías.

Leé mis notas sobre la posibilidad de rendir libre la Primaria y la Secundaria en Buenos Aires: https://alteredu.com.ar/?s=rendir+libre

Leé sobre la experiencia de mi hijo al rendir libre sexto grado: https://alteredu.com.ar/examenes-septima-razon-para-no-escolarizar/

Si querés saber más sobre Mercedes Miguel, leé la entrevista que le hice: https://alteredu.com.ar/river-plate-transformo-su-secundaria-disenamos-este-modelo-para-que-a-los-jugadores-deje-de-pesarles-la-escolaridad/

Noticia en desarrollo.

Dolores Bulit

Nací en la Ciudad de Buenos Aires en 1972. Mi educación formal ocurrió en el jardín Casa de los Niños fundado por Elena Frondizi, la Escuela Normal Nacional en Lenguas Vivas “John F. Kennedy” y la Carrera de Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires. Mi educación no formal se amasó en una familia numerosa, presente, matriarcal en medio del patriarcado, de clase media profesional. Sin presiones curriculares o extracurriculares, con mucho tiempo y enorme oportunidad para el juego libre en la ciudad y en el campo. También me eduqué en mis empleos y en mis viajes, en mi pareja y con mi maternidad, con todas las personas que pasan por mi vida y a través de mi experiencia más reciente y transformadora con la gestación de Tierra Fértil, un espacio de aprendizaje basado en el juego y la autogestión con 8 años de historia.

Tambien puede interesarte...