El martes compartí auditorio con las y los científicos que escribieron mis manuales escolares de los ‘ 90. Me dio escalofríos: mi trauma de esos años fue tratar de entender y responder a las clases de Matemáticas, Física y Química (la Biología me resultaba mucho más comprensible).
Cuarenta años después, este auditorio celebra la fundación de la Academia Nacional de Educación en esos mismos años de mi adolescencia y confirma lo que sospecho ahora de grande: que esas materias hubieran tenido mucho más sentido para mí si entendía para qué se usaban. Hoy sé que la Física explica cómo funcionan las cosas y la Química de qué están hechas. La Matemática es la más difícil de aterrizar, pero qué distinto hubiera sido saber que es el idioma que hablan esas ciencias.
Durante la Jornada de Educación Técnico – Científica celebrada en su sede de la calle Pacheco de Melo en Buenos Aires, el actual director del INET, Ludovico Grillo, habló sobre la particularidad de este enfoque educativo enlazado directamente al mundo del trabajo. «El mundo cambió. La sociedad es más flexible y eso genera cambios en la escuela», subrayó. «Hoy tenemos todos los manuales de uso en Internet. Los chicos ya no sienten con el mismo peso la obligación de aprender porque saben que pueden buscarlo cuando lo necesiten. Y eso se ve en las aulas». Grillo fue hasta hace poco director de la Escuela Técnica Roberto Roca (Campana), y antes de eso, secretario de Educación del Municipio de Vicente López, que hoy tiene la primera escuela pública del país con enfoque STEAM y certificación Google (ver nota de AlterEdu acá).
Abrió el evento la profesora Norma Sbarbati de Nudelman, miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Una profesional química que en los comienzos de la ANMAT creó el primer método para conocer la fecha de vencimiento de los medicamentos. Subrayó la importancia de la enseñanza basada en la indagación y habló de la importancia de la alfabetización científica para tener criterio, aunque cuando se hable de eso la mayoría piensa en la lectoescritura. Luego, mostró el trabajo que hizo la Academia ofreciendo talleres para docentes de distintos niveles sobre cómo enseñar ciencias con experimentos y materiales sencillos.
Por su parte, Mariana Albarracín, directora actual de la Técnica Roberto Rocca explicó cómo la escuela del grupo Techint se transformó luego de la pandemia, con trabajo por proyectos, materias y profesores integrados en áreas, momentos de aprendizaje autodirigido y diseño de espacios flexibles. Relató cómo incorporaron también la guía de las 5S de la industria y contaron con el apoyo pedagógico de Inés Aguerrondo, que los animaba a no caer en la tentación de escolarizar las propuestas innovadoras que fueron agregando. Los adultos, aseguró, fueron los más duros para adaptarse a los cambios.
Cerró el encuentro Jorge La Roza, a cargo del capítulo Educación del Rotary Club de Buenos Aires. Contó que la entidad, fundada en 1919, patrocina un laboratorio de idiomas en el Barrio 31 al que asisten 80 chicos y chicas (se habían anotado 400). También relató que en pandemia ayudaron a implementar la aplicación «Ear Sketch» de la Universidad de Georgia para enseñar a programar a través de la música.
Finalmente, presentó el programa «Mejorando las Matemáticas» junto a las psicopedagogas especializadas en alfabetización numérica de «Aprendo con vos«, que durante este año ofrecieron talleres de didáctica apoyados en la neurociencia a docentes de cuatros escuelas rurales de Tucumán y Salta (en colaboración con la ONG «Ruta 40«).
Además de enseñarles a preparar materiales con los elementos disponibles, entregaron a cada escuela la misma «Caja matemática» que utilizan en sus sesiones clínicas. Hicieron un seguimiento con supervisiones virtuales y se sorprendieorn con el entusiasmo de los maestros, que empezaron a construir y usar sus propios materiales. También les explicaron algunos de los indicadores de riesgo de aprendizaje matemático para que puedan intervenir de forma temprana.
LINKS:
Academia Nacional de Educación: https://acaedu.edu.ar/
INET: https://www.inet.edu.ar/
Escuela Técnica Roberto Roca: https://alteredu.com.ar/aprendizaje-basado-en-proyectos-triadas-docentes-y-desarrollo-emocional-las-claves-de-la-escuela-roberto-rocca-una-secundaria-tecnica-distinta/
Rotary Club Buenos Aires: https://rotaryba.org.ar/
Aprendo con vos: https://www.instagram.com/aprendoconvos.psp/
Ear Sketch (material gratuito para docentes): https://earsketch.gatech.edu/landing/#/
Foto de portada: Aprendo con vos
Comentarios recientes