Salió un libro sobre el primer espacio de educación libre con Pedagogía 3000 en Argentina

Clarisa Ponce es profesora nacional de Educación Física. Soñó, fundó y sostiene el primer espacio de aprendizaje inspirado en las escuelas 7 pétalos de “Pedagogía 3000”, un compendio de propuestas pedagógicas y didácticas aunados por la antropóloga franco-boliviana Noemí Paymal. Pueden leer más en esta nota que hice luego de visitarla. 

Este verano Clarisa terminó un libro donde muestra cómo la propuesta funciona en un espacio real, cotidiano, con las maestras, niños y familias de “Guayacán. El octavo pétalo”, que actualmente funciona en un predio en Los Cardales, en el límite entre los municipios de Campana y Exaltación de la Cruz, provincia de Buenos Aires. La publicación corona el octavo año del proyecto.

“La velocidad con la que cambian las dinámicas sociales y tecnológicas nos desafía a repensar qué significa realmente «estar preparados» para el futuro. En Guayacán, creemos que no se trata de saturar a los niños con información o habilidades técnicas que pronto podrían quedar obsoletas, sino de ayudarlos a desarrollar un conjunto de competencias esenciales: la curiosidad, la capacidad de aprender a aprender, la inteligencia emocional, y, sobre todo, la conexión con su propia humanidad”, advierte en las primeras páginas.

“La educación libre no es solo una alternativa, es una respuesta a las necesidades urgentes de nuestra época. Es un camino que busca devolver el protagonismo a los niños y niñas, permitiéndoles ser quienes realmente son, mientras se preparan para participar activamente en la construcción de un futuro más consciente, más humano y más sostenible”, continúa.

“En este libro, exploraremos cómo podemos ser parte de este cambio. Reflexionaremos sobre cómo el juego, la conexión con la naturaleza, la comunidad y la autonomía pueden convertirse en pilares fundamentales de una educación transformadora. Y lo haremos desde la experiencia viva de Guayacán El Octavo Pétalo, un espacio donde los sueños de una educación más libre y amorosa toman forma día a día”, anticipa.

Solicitar el libro digital (la contribución es voluntaria): eduguayacan@gmail.com / Tel. 02323 15-67-6273 / https://www.instagram.com/eduguayacan3000/

INDICE DEL LIBRO
Capítulo 1
El Juego como Herramienta de Aprendizaje
Capítulo II
Co-creando en comunidad
Capítulo III
El niño como protagonista del aprendizaje
Capítulo IV
El nuevo paradigma educativo: El poder transformador de la palabra
Capítulo V
Permacultura y Educación para la Vida
Capítulo VI
Cultura de Paz

“Este libro ha sido publicado de manera gratuita como un acto de amor y entrega, con el deseo de compartir una visión que inspire corazones y transforme realidades. Creemos profundamente en el poder de las palabras y en el impacto que cada testimonio puede tener para construir una sociedad más consciente y amorosa.
Si esta obra ha resonado en ti, si ha despertado algo en tu interior o iluminado tu camino, te invitamos a colaborar voluntariamente. Tu aporte nos permitirá seguir recopilando historias, testimonios y experiencias que encienden luces en más corazones y hacen posible que sigamos avanzando juntos en esta hermosa misión de educación libre, conexión y paz.
Gracias por ser parte de este viaje. Juntos podemos crear un mundo más pleno y luminoso.»
Mercado Pago: @Guaya.3000

Video de la presentación virtual:

Tambien puede interesarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *