El intendente Jorge Macri y la ministra de Educación Mercedes Miguel anunciaron la construcción de tres centros de educación tecnológica y creativa para adolescentes de 12 a 18 años en la ciudad de Buenos Aires. Serán gratuitos, optativos y extracurriculares para estudiantes de cualquier escuela secundaria, tanto estatales como privadas. La postulación para acceder comenzará el año próximo.
“Es un sistema de educación no formal, que convive y complementa el sistema educativo tradicional. Funciona a contraturno y genera un ecosistema educativo en torno a la tecnología y el arte, a través de talleres y workshops, y les permite a los chicos diseñar parte de su carrera a partir de sus intereses. A diferencia del secundario, donde más allá de los cambios que hicimos, está todo predefinido, TUMO intenta provocar al sistema tradicional desde afuera”, explicaron.
La forma y los objetivos me recuerdan al programa educativo nacional “Infinito x Descubrir” (ver nota), con centros en algunas provincias del país. En este caso, será financiado por la Ciudad y puesto en práctica con el know how aportado por la Unión General Armenia de Beneficencia (UGAB). Precisamente, esta semana llegó a la ciudad para el anuncio el Presidente de su Consejo Central, Sam Simonian, creador del primer TUMO, un centro educativo y tecnológico con sede en la ciudad armenia de Erevan.
Creado en Armenia hace 10 años, ya hay 14 más en Coimbra y Lisboa (Portugal), Berlín y Mannheim (Alemania), Zürich (Suiza), Lyon y París (Francia), Kiev (Ucrania), Tirana (Albania), y Beirut (Líbano). Los de Buenos Aires serán los primeros de América.
Primer Centro TUMO en Buenos Aires
Según se informó, en los Centros TUMO se busca “desarrollar habilidades tecnológicas y creativas en adolescentes, preparándolos para los desafíos del futuro laboral y promoviendo un enfoque de aprendizaje autónomo y personalizado”. Se proyecta poner en marcha tres centros TUMO, en el norte, sur y centro de la ciudad, para atender entre 10 mil y 12 mil estudiantes por año y por Centro.
Las disciplinas que se podrán estudiar son: Robótica, Programación, Música, Animación, Cine, Diseño Gráfico, Modelado 3D y Desarrollo de Videojuegos. “El Centro TUMO es un lugar que estimula la creatividad en un entorno adecuado, sin cuotas, sin exámenes y sin título que es la clave para la educación del futuro. Cada alumno puede usar el Centro el tiempo que desee, ajustando su proceso de aprendizaje a sus propios horarios y necesidades”, explicaron.
El primer centro TUMO Buenos Aires estará en la zona sur de la Ciudad, en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD) del barrio de Barracas –luego abrirán dos más en Abasto y en Núñez-. Tendrá cuatro aulas para la enseñanza simultánea, un Laboratorio de Robótica y Programación equipado, un Estudio de Grabación para el aprendizaje de música y producción audiovisual, y un Espacio de Autoaprendizaje (Self Learning), donde los estudiantes podrán trabajar de manera independiente en sus proyectos.
El enfoque pedagógico de TUMO combina tres componentes:
▪️Autoaprendizaje: los estudiantes comienzan con ejercicios interactivos que desarrollan habilidades específicas. Durante este proceso, los entrenadores brindan apoyo y motivación, pero el énfasis está en la autonomía del estudiante.
▪️Talleres: los darán especialistas en las 8 áreas de aprendizaje. Los talleres tienen niveles básicos, intermedio y avanzado, y culminan con la realización de proyectos individuales o en equipo.
▪️ Laboratorios de Proyectos: dirigidos por expertos internacionales en tecnología y diseño. Se trabaja en proyectos más complejos y colaborativos. Los estudiantes aplican lo aprendido en situaciones reales.
Según las evaluaciones aportadas por sus promotores en distintos países y culturas, el aprendizaje en estos centros “permitió mejorar el rendimiento académico al 83% de los jóvenes que participaron, mientras que 8 de cada 10 asegura que les abrió las puertas del mercado laboral”.
Colaboración bilateral público-privada
La entidad armenia en Buenos Aires informó sobre el proceso de gestación del proyecto conjunto. “Hemos realizado varias reuniones con los responsables del área educativa del gobierno en las oficinas de Corporación América. En esas reuniones participó el Sr. Hugo Eurnekian, nuestro presidente Antonio Sarafian, el secretario general Mihran Dicranian y Onig Bogiatzian. Fue en este marco que el gobierno asumió el proyecto como propio”.
Más información sobre los Centros TUMO en el mundo: https://tumo.org/

Render del primer Centro TUMO en el CMD de Barracas
Comentarios recientes