El próximo 16 de agosto en el colegio North Schools de la Ciudad de la Costa (Canelones, Uruguay), próximo a Montevideo, se celebrará la cuarta edición de HUB Uruguay, un encuentro que reúne a autoridades, expertos, profesionales y organizaciones de la región, educadores, directivos y familias para aportar a una transformación a favor de la mejora de los aprendizajes.
«Esta edición 2025 nos invita a repensar la educación como un espacio en constante renovación, donde múltiples lenguajes tienen el poder de reinventar lo que entendemos por enseñar y aprender. Nos enfocaremos en explorar nuevos lenguajes que pueden integrarse a la escuela y a los diálogos que ésta genera, para construir imágenes creativas y disruptivas sobre los objetos de aprendizaje y, en definitiva, sobre el mundo. Buscaremos transformar la mirada sobre los procesos educativos —dentro y fuera del aula— y generar ideas y prácticas innovadoras que respondan con creatividad y sensibilidad a las necesidades del presente y del futuro», explican los organizadores.
Durante la jornada, se bordarán tres grandes ejes:
– Lenguajes, arte y creatividad
– Diálogo, innovación y tecnología
– Comunicación, familia y nuevas generaciones

Habrá espacios de encuentro e intercambio con conferencistas nacionales e internacionales, talleres, conversatorios, experiencias transformadoras y espacios de trabajo en red, además de una feria pedagógica y comercial educativa. Está dirigido a profesionales de la educación y de otras áreas, expertos en tecnología, emprendedores, empresas, estudiantes de carreras afines, familias interesadas y público en general.
«Hoy en Latinoamérica y en el mundo es necesario organizar sistemáticamente una red de personas que trascienda las fronteras geográficas, que promueva el desarrollo y la puesta en marcha de procesos de aprendizaje, investigación y divulgación de trabajos, con el objetivo de generar nuevos saberes en el ámbito de la educación y de este modo lograr un aporte positivo al entorno», exponen en su manifiesto inaugural.
Invitados:
Mariana Maggio (Pedagoga y autora, Argentina)
Hernán Aldana (UBA, Argentina)
Alejo Barbuzza (CONICET, Red Investiga)
Fabricio Ballarini (Conicet, ITBA, Buenos Aires)
Giselle Balero Reche (ReMida Buenos Aires)
Agustín Porres (Fundación Varkey)
Zelmira May (UNESCO)
Víctor Volman (Argentinos por la Educación)
Diego Ruete (Educocina para todos, Uruguay)
Eduardo Mangarelli (ORT, Argentina)
Lucrecia Prat Gay (Oxford University Press, Argentina)
Grace Bertolini (Educar para el bienestar, Argentina)
Cecilia Irazoqui (Psicopedagoga)
Susana Giambruni, Cecilia Cordero, María Susana Barros, Fabiana Pollachi, Guadalupe Guerrero (Red Itinere)
Victoria Alfieri y Diana Vendrov (Colegio Aletheia Buenos Aires y Red Reggio Alliance)
Gulnor Saratbekova (Consultora de sustentabilidad)
Inscripción gratuita: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd2uzKO58h2_kU6k4ariuzrnaZylj35D1X5qujjn4CViXYqbw/viewform
Instagram: https://www.instagram.com/hubeducacion
Qué es la transformación educativa según Leandro Folgar, del Plan Ceibal de Uruguay:
Comentarios recientes