Histórico: Chaco tiene ley de educación de gestión social, que respalda a las escuelas administradas por organizaciones sin fines de lucro

Por unanimidad, la legislatura de Chaco (unicameral) aprobó la semana pasada una ley que reglamenta el funcionamiento de las escuelas de Gestión Social en esa provincia, la tercera vía junto con estatales y privadas que reconoce la Ley de Educación Nacional en su artículo 13.

Es la tercera en hacerlo después de Río Negro y Mendoza, que reconocen formalmente a estas escuelas gestionadas por la sociedad civil sin fines de lucro. Aunque la norma nacional las reconoce como un sector diferenciado de la educación estatal y de la educación privada, el resto de las provincias no las ha incorporado legalmente. Ante la falta de una definición precisa en la norma nacional, el Consejo Federal de Educación había aprobado en 2007 la Resolución 33/07, que plantea posibles criterios para definirla. Sin embargo, no alcanza: es necesaria normativa especial en cada jurisdicción.

Si bien la ley de educación chaqueña las reconocía, especifica que debía ser reglamentada por una ley y no por vía ministerial. “El que finalmente salió es el tercer proyecto de ley que impulsamos desde 2012, cuando inauguramos”, me dice Marcelo Molodezky, uno de los fundadores de la primera escuela pública de gestión social en Chaco, la No. 1 “Héroes Latinoamericanos” en el barrio popular «Mate cosido» de la periferia de Resistencia.

La normativa sancionada determina que “estas escuelas deben ser gestionadas por organizaciones sin fines de lucro de reconocida trayectoria y que responden a un proyecto pedagógico, social, comunitario, cooperativo y solidario, basado en las necesidades propias de los contextos en que se encuentran insertas y estructurado en base a los lineamientos de la política educativa nacional y jurisdiccional”.

“La redacción de este proyecto que salió arranca en 2021, por iniciativa nuestra y de otras en la provincia, donde ya hay 14 administradas por organizaciones comunitarias. Durante el proceso de consulta, idas y vueltas, hubo tensiones. Nuestra ventaja es que la primera resolución ministerial firmada en los primeros años dice que el Estado provincial paga la planta funcional docente completa y las organizaciones comunitarias gestionan, así que eso nunca estuvo en disusión. Pero igual queríamos la ley porque sabemos lo que pasa con la Gestión Social en otras provincias, donde nunca entra en efecto o hay retrocesos con los cambios de gobierno”, aclara.

Cuando fue el escándalo de Emerenciano Sena, la polémica afectó a todas las demás escuelas de gestión social. “Sumado a la estigmatización de los movimientos sociales y populares, cada error se amplificaba en la opinión publica. En el mundillo docente nos convertimos en mala palabra, nos asociaron con la corrupción, nos acusaban de enseñar sin ser docentes o que somos trincheras para hacer caja”, se lamentó.

Según el referente, eso se contrarestó con mucho trabajo de mostrar lo que hacen a legisladores, docentes y funcionarios. Otra de las tensiones en el camino de esta nueva ley fue el nombramiento de docentes, que en la gestión social defienden que debe ser por idoneidad y afinidad al proyecto pedagógico, no por concurso como se hace con los cargos de la gestión escolar estatal. “El acuerdo al que llegamos es que los educadores que nosotros nombremos estén en los listados de la junta de calificación docente, lo cual significa que el Estado te reconoce para poder enseñar”, detalló. “Para nosotros el mérito de un docente no se lo da el puntaje tal como está planteado hasta ahora. De verdad creemos que es una discusión que toda la docencia debe dar”.

Perfil docente, proyecto pedagógico y edificio propio

Para trabajar en la Escuela No. 1 los docentes no sólo tienen que saber de Matemática, Lenguaje o lo que sea su especialidad. “Tienen que estar dispuestas a ir a laburar en un barrio con las características de nuestra escuela y respetar su historia. Esto no significa que haya que pertenecer a una organización o partido político, pero sí nos definimos como una escuela anticapitalista, antipatriarcal, ecológica y latinoamericanista”, define Marcelo.

¿Cómo es el proceso de selección de los educadores? “Durante los primeros años los buscábamos nosotros, y ahora ya nos vienen a ver y nos mandan curriculum. Hacemos entrevistas para ver si están dispuestos a trabajar muy cerca de nuestra comunidad educativa, si tienen interés genuino de involucrarse. Reflejo de eso es que la mayoría de nuestros profesores de Secundaria tienen la mayor carga horaria en nuestra escuela”, me cuenta.

La “Héroes” tiene hoy casi 700 estudiantes, desde Inicial hasta Secundaria, más formación profesional y educación de adultos. Funciona en un centro comunitario, pero ya consiguieron un terreno para construir un edificio adecuado. “Hace dos años nos citaron y se adjudicó la licitación, pero nunca se puso un solo ladrillo. Eso fue con el gobierno anterior, y creemos que con el actual no hay chance tampoco. Así que estamos abiertos a financiación alternativa, a recibir ayuda de organizaciones o fundaciones que trabajan con sentido agroecológico, por ejemplo”.

“Nuestro curriculum es el mismo que todas las escuelas públicas. No estamos inventando contenidos, pero sí damos la visión de una sociedad más solidaria, que conoce sus orígenes para potenciar su futuro. Por eso nos referenciamos a los héroes que entregaron su vida por otros, y lo hacemos fomentando el trabajo comunitario, el trabajo personal y desinteresado por el otro”.

Marcelo me responde que esta visión ha dado buenos resultados desde 2012 a esta parte. “Vemos que terminan una etapa y no quedan por el camino. Aprenden a sembrar comida y hacer algo con eso, a pagarse sus viajes con lo que producen”.

-¿Qué les dirías a las escuelas de gestión social de otras provincias que aún no tienen reglamentación favorable?
-Que traten de encontrarse y organizarse, porque solos es muy difícil. Durante muchos años nosotros estábamos muy solos, nos costaba encontrar con quien dialogar. Este mundo de la Gestión Social educativa no es homogéneo, algunos estaban muy cómodos ya con lo logrado, otros piensan distinto. Hay que ir golpeando pruertas en los organismos provinciales, insistir. Nosotros estuvimos 10 años sin ser escuchados.
Los animo a buscar experiencias que les sirvan, como a nosotros nos sirvió mucho conocer experiencias de otras provincias, como Río Negro o Buenos Aires.
Se nos abrió un mundo, encontramos algunas parecidas y otras distintas. En cuanto a la práctica pedagógica también hemos aprendido de otras, por ejemplo en Sante Fe, Córdoba o Mendoza.

Comunicado oficial sobre la nueva Ley: https://legislaturachaco.gob.ar/sitio/noticia.php?not_id=11455

Contacto con la Escuela Pública de Gestión Social No. 1 “Héroes Latinoamericanos”: https://www.facebook.com/EPGS.Nro1/?locale=es_LA
https://www.instagram.com/epgs.nro1/

Dolores Bulit

Nací en la Ciudad de Buenos Aires en 1972. Mi educación formal ocurrió en el jardín Casa de los Niños fundado por Elena Frondizi, la Escuela Normal Nacional en Lenguas Vivas “John F. Kennedy” y la Carrera de Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires. Mi educación no formal se amasó en una familia numerosa, presente, matriarcal en medio del patriarcado, de clase media profesional. Sin presiones curriculares o extracurriculares, con mucho tiempo y enorme oportunidad para el juego libre en la ciudad y en el campo. También me eduqué en mis empleos y en mis viajes, en mi pareja y con mi maternidad, con todas las personas que pasan por mi vida y a través de mi experiencia más reciente y transformadora con la gestación de Tierra Fértil, un espacio de aprendizaje basado en el juego y la autogestión con 8 años de historia.

Tambien puede interesarte...