Martín Duhour fue el primer jugador argentino de béisbol en ir a competir a los Estados Unidos como parte de la selección nacional. Eso lo conectó con el sistema educativo de ese país, y su experiencia lo animó a crear en 1997 una empresa para acercar esa posibilidad a los deportistas y estudiantes de acá.
International Doorway se construyó sobre su experiencia personal y los vínculos que en estos años afianzó con universidades de ese país. Como mediador, facilita y amplía la búsqueda con un evento anual que lo diferencia. Durante una semana de reclutamiento en Miami, que este 2025 será del 4 al 11 de Julio, garantiza conseguir un mínimo de 3 y un máximo de 10 becas a quienes viajen (según el programa elegido). Si no lo logra, devuelve la inversión. Pueden ser deportivas o académicas, en distintas disciplinas, además de posgrados e incluso experiencias para preuniversitarios.
A principios de los 2000 fue la empresa que más argentinos llevó a estudiar a Estados Unidos. Ahora está radicada en Miami, donde Duhour vive y ya tiene cuatro hijos estudiando. Este 2025 es el año en que vuelve a poner el foco en Argentina para incentivar a los jóvenes de todo el país a tener su experiencia formativa donde, asegura, se abre un abanico de opciones y posibilidades impensadas todavía acá. “No se trata sólo de acceder a un sistema con instalaciones y nivel académico, también implica mejor acceso al mercado laboral, la facilidad para saltar a otros países y la financiación de movilidad y vivienda que ofrece Estados Unidos a los jóvenes”.
Una vitrina para el reclutamiento cara a cara
Durante una entrevista, le cuenta a AlterEdu que ya participaron 20 mil familias. Conoce en primera persona las condiciones que suelen interponer los padres: “Mi hijo quiere ser deportista, pero quiero que estudie”. Por eso es una excelente oportunidad para aquellos que tienen un claro perfil deportivo, porque Estados Unidos es el único sistema que integra al deporte y a la educación. “Permiten que, a cambio de que el jugador impacte positivamente en su equipo, estudie becado la carrera que quiera”, resume.
Sin embargo, Duhour aclara que también trabajan por igual para los estudiantes sin perfil deportivo que buscan oportunidades académicas. “Nosotros somos una herramienta para el estudiante en general que está buscando acceso al sistema universitario en Estados Unidos. Esa es nuestra especialidad, no trabajamos con otros sistemas, con otros países. De la misma forma, somos una herramienta para las universidades, porque les facilitamos todo lo que tiene que ver con los procesos de reclutamiento. Cada una tiene objetivos específicos, y nosotros lo que hacemos es emparejarlos”.
Lo usual es que los estudiantes hagan este proceso en soledad, aplicando a distintas universidades y esperando los resultados. La especialidad de esta empresa es acompañar y guiar en el proceso, con garantías mínimas según el programa elegido.
“Nos diferenciamos porque somos la única organización que lleva adelante el el showcase, un evento presencial de reclutamiento para estudiantes tradicionales y para deportistas. Durante 8 días nos instalamos en una universidad, donde se trasladan estudiantes de más de 30 países y se acercan a reclutar más de 200 universidades norteamericanas”, explica.
La clave del éxito del evento y sus resultados es que la organización trabaja de manera muy personalizada con cada estudiante, conociéndolo al preparar su informe y su viaje. Y, por otro lado, sólo permite que participen universidades que tienen interés en reclutar estudiantes internacionales y fondos de becas disponibles.
Sobre la seriedad de la operación, explica que al final del viaje se entrega a cada familia un informe. Si no se han conseguido al menos tres opciones de becas (en general medias, pero pueden ser completas dependiendo de cada universidad y desempeño), le reintegran los costos de participación del programa, que incluye los 8 días de alojamiento, comidas, traslados y actividades, sin contar el pasaje.
El viaje es, además, una instancia formativa en sí misma. Llegan oradores de distintas partes del mundo y hay counselors que acompañan a los chicos y les dan herramientas para superar todo el proceso selectivo. “Nuestro objetivo es que consigan la mayor cantidad de becas posibles, y con el showcase lo que logran es entender de qué se trata antes de decidir a qué universidad ir. Yo lo viví lo viví en carne propia hace 30 años y conecté con un montón de personas que después siguen siendo amigos”.
Condiciones
La organización hace con el aspirante un acuerdo de inscripción y participación, donde hay que cumplir determinadas condiciones. Tienen tres opciones de inscripción con tres valores distintos: el de menor costo garantiza tres becas y el de mayor valor, 10. “El evento es el mismo y todos participan de las mismas actividades. La diferencia es el compromiso que nosotros asumimos como organizadores. En l programa básico aseguramos por lo menos tres opciones de universidades diferentes; en el programa intermedio, cinco, y en el programa más completo que ofrecemos son por lo menos 10, y dentro de esas 10 tenemos que cumplir con un rango. Para que se den una idea, el costo promedio de una universidad hoy en EE. UU. Es de 50 mil dólares anuales. Y cuando hablamos de beca están incluidos los estudios (tuition), residencia y alimentación en el campus universitario. Sin importar el costo de la universidad, nosotros tenemos que cumplir con por lo menos dos universidades en donde, como máximo, el estudiante tenga que pagar en todo concepto entre 12 mil y 16 mil por año. Esa es nuestra garantía”, detalla Duhour.
Aunque todos los años International Doorway asegura conseguir alguna beca del 100%, no es lo normal para el sistema. “El sistema americano va premiando el esfuerzo. Entonces, si te fue bien académica o deportivamente, accedes a más. Y como todo el mundo puede trabajar, si necesitás generar ingresos adicionales, trabajás”.
“Nosotros hacemos nuestra parte y ofrecemos garantías, asumiendo el riesgo de todo el proceso financiero. Pero es algo de a dos, donde cada estudiante hace su parte”, explica. No hay un único perfil de estudiante que pueda acceder, exclusivamente de alto rendimiento deportivo o académico. Se busca indagar en la hoja de vida de cada uno, en las cartas de recomendación. “Trabajamos con perfiles de estudiantes distintos. El criterio es amplio porque, como explicaba antes, las becas son una herramienta que tiene cada universidad para resolver sus objetivos internos, que son distintos en cada una. Entonces, así como tenemos un pull de estudiantes con distintos criterios, tenemos un pull de universidades con diferentes criterios, y lo que hacemos es el match”, precisó.
Son valorados los exámenes tipo TOEFL o Duolingo para el idioma inglés, aunque aquellos que no lo dominan se inscriben en inglés como segunda lengua al ingresar a una universidad. Lo mismo con los exámenes de ingreso estándar, que algunas universidades exigen rendir (SAT o ACT). Por otra parte, existe la opción de hacer reclutamientos remotos para quienes no pueden viajar.
Más información: https://internationaldoorway.com/
Mirá los testimonios de estudiantes en https://www.instagram.com/internationaldoorway/
Comentarios recientes