Cuatro colegios que utilizan este abordaje pedagógico para enseñar crearon una asociación civil sin fines de lucro para fomentar el intercambio entre sus comunidades y abordar problemas comunes. La flamante «Red Argentina de Colegios Montessori» fue anunciada por Noordwijk Montessori School, que empezó a funcionar en 2011 con 7 alumnos en Del Viso, partido de Pilar.
Es el segundo del país en contar con nivel secundario; el primero fue el de Luján, otro que también impulsó la entidad (mirá mi entrevista con su directora, Guadalupe Cuevas, acá). La presidencia de la flamante asociación la ejerce la directora de la Escuela del Alba, de la localidad de Lincoln.
El objetivo de la Red es «generar acciones que favorezcan no solamente a las instituciones sino también a sus estudiantes, como muestras de arte, campamentos o, encuentros deportivos», me contó Maximiliano Sfeir, fundador de Noordwijk junto a su esposa Valeria Sen, la escuela que lleva el nombre del pueblo costero holandés donde la pedagoga italiana pasó sus últimos días. Además de ellos, impulsaron esta red con figura legal el Buenos Aires Montessori (CABA), Funes Montessori (Santa Fe) y la Escuela del Alba (Lincoln).
«Así como la Fundación Argentina María Montessori se ocupa de la formación de guías y la incidencia en el ámbito social, nosotros vamos a formalizar algo que ya veníamos haciendo de hecho: los que tenemos más años, acompañar a los más nuevos y dialogar con el sistema educativo argentino», explicó.
De la Red podrán participar tanto escuelas de gestión privada como estatal. Hasta que se den a conocer sus canales de contacto, pueden consultar acá: https://www.instagram.com/noordwijkmontessorischool/
Mirá los mapas de escuelas no convencionales, incluidas las Montessori, acá: https://alteredu.com.ar/consulta-el-mapa-de-escuelas-y-espacios-de-aprendizaje-alternativos-de-argentina/

Comentarios recientes