Comienza un curso intensivo de verano para dar los primeros pasos como educadora sistémica

Por María José Vaiana

El próximo 27 de enero de 2025 comienza, en modalidad virtual, mi curso intensivo de verano para formar educadores sistémicos. Está drigido a maestras y maestros, docentes, educadores, acompañantes, guías de colegios, proyectos educativos alternativos, cuidadores y niñeras.

Propuesta

Abordaremos el enfoque sistémico y su aplicación a las propuestas educativas, ya sean, en las escuelas y colegios de educación tradicional o en las llamadas “propuestas de educación alternativa».

La visión sistémica nos proporciona una nueva perspectiva para abordar no sólo las temáticas relativas a la educación y al acompañamiento, implica de observación de una misma en relación a los lugares que ocupa en los sistemas y grupos a los que pertenece, por lo que nos lleva a revisar nuestra propia historia personal y a resituarnos en los casos en que nos descubrimos desordenadas aportando con ello a la mayor fluidez y liviandad a la hora de vincularnos.

En esta propuesta abordaremos las nociones y principios centrales de la Visión y la Pedagogía Sistémica con el fin de comprender y observar los sentidos y dinámicas no visibles o menos visibles, en situaciones de nuestra vida personal y de la práctica en nuestra labor cotidiana de acompañar, estableciendo criterios que nos ayuden a identificar los lugares que Fortalecen y los que Debilitan en el acompañamiento y en nuestro servicio de «ayudar» «enseñar» «Acompañar». Aplicaremos conceptos y herramientas a casos concretos aportados por los y las participantes.

Temario

PRIMER ENCUENTRO:

La mirada Sistémica. Sistemas. Ordenes sistémicos. Principios básicos que rigen los sistemas. Consciencia personal y consciencia colectiva.

SEGUNDO ENCUENTRO:

Lugares. Lazos. Vínculos y relaciones en el campo educativo. Principio de Jerarquía Temporal. Jerarquía según el tiempo. Jerarquía según el rango y función. Desórdenes de jerarquía en el sistema familiar. Desórdenes de jerarquía en el sistema educativo. Articulaciones y tensiones entre los dos tipos de consciencia. El método de Configuraciones Sistémicas didácticas para transmitir conocimientos y analizar casos problemáticos concretos. Principio del equilibrio entre el dar y el tomar: El equilibrio del intercambio entre dar y tomar. Desórdenes en el dar y tomar entre pares, y entre grandes y pequeños. Configuraciones de casos particulares.

TERCER ENCUENTRO:

Los órdenes de la Ayuda generales; Vivenciando los Órdenes de la ayuda en la educación y el acompañamiento. (Ordenes de la Ayuda Pedagógica) El rol del docente. La actitud de la docente sistémica.

CUARTO ENCUENTRO:

El método de Configuraciones. Sistémicas para transmitir conocimientos y analizar casos problemáticos en educación. Abordaremos inquietudes y situaciones concretas de las participantes en sus espacios de trabajo.

Más información e inscripciones:
WhatsApp: +54 9 3412 78-6531
Instagram: https://www.instagram.com/mariajosevaianaeducacion/
Web: https://linktr.ee/mariajosevaiana?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAaYv4FtVlFzsU4gwQUoUPj_FTbGNiL5t53jIPaOl7kQKyv1MblXKekWJJnA_aem_AL3uwQYs7RmnCtNg2_vwrg: 

Dolores Bulit

Nací en la Ciudad de Buenos Aires en 1972. Mi educación formal ocurrió en el jardín Casa de los Niños fundado por Elena Frondizi, la Escuela Normal Nacional en Lenguas Vivas “John F. Kennedy” y la Carrera de Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires. Mi educación no formal se amasó en una familia numerosa, presente, matriarcal en medio del patriarcado, de clase media profesional. Sin presiones curriculares o extracurriculares, con mucho tiempo y enorme oportunidad para el juego libre en la ciudad y en el campo. También me eduqué en mis empleos y en mis viajes, en mi pareja y con mi maternidad, con todas las personas que pasan por mi vida y a través de mi experiencia más reciente y transformadora con la gestación de Tierra Fértil, un espacio de aprendizaje basado en el juego y la autogestión con 8 años de historia.

Tambien puede interesarte...