Se nombran como «Equipo Pedagógico del Valle», en referencia al valle de Conlara, en la provincia de San Luis, Argentina. Son docentes de la localidad de Tilisarao, ubicada al noreste y con poco más de seis mil habitantes. El Proyecto Educativo Institucional que armaron está en camino de ser aprobado como Escuela Generativa, una modalidad impulsada por el propio gobierno puntano para promover la apertura de escuelas con vocación de innovación, transformación y servicio a los contextos de cada comunidad.
Ya hay en varios puntos de la provincia, tanto en zonas urbanas como rurales (ver más en la web del Ministerio de Educación de San Luis). A grandes rasgos, sus fundadores tienen cierta libertad para crear con su impronta sus proyectos pedagógicos y convocar a sus docentes. El Estado provincial financia los sueldos y ayuda con infraestructura en algunos casos. La particularidad en esta ocasión es, quizás, que el equipo ha decidido preguntarle a su comunidad qué tipo de escuela prefieren. Y lo hacen a través de una encuesta en la que pueden elegir la orientación: Ciencias Naturales; Danza, Música y Teatro; Lenguas;
Ciencias Sociales; Turismo; Informática; Educación Física; Economía y Administración; Arte y sus especialidades en Artes Visuales; Agro y Ambiente; Comunicación.
Con la encuesta online también quieren saber cuáles son las características que las familias, niñas, niños y adolescentes valoran en una institución educativa: «historia familiar; calidad de profesores; Proyecto Educativo Institucional; seguridad; composición socioeconómica; infraestructura; formación en valores; cercanía del hogar; modalidad u orientación, u otras razones». Más allá de esta iniciativa en particular, si hay algo que une a la gran diversidad de propuestas educativas alternativas a es su vocación de trabajar desde abajo y con el mayor consenso comunitario posible.
Tilosarao es, además, «Ciudad educadora», como parte de una red de 500 municipios de todo el mundo que están convencidos del rol protagónico de las ciudades como formadoras.
Para conocer al Equipo Pedagógio del Valle visitá: https://www.facebook.com/Equipo-Pedag%C3%B3gico-del-Valle-109918924537015. También podés ver la charla que ofrecieron en el marco del Congreso de Crianza y Educación Humanizada organizado por Elida Naya en junio pasado: https://www.facebook.com/cyehumanizada

Foto de portada: Arqueología Ferroviaria
Comentarios recientes