Anuncian una nueva formación para aprender sobre la gestión y la pedagogía de las escuelas cooperativas en Argentina

La semana pasada, durante el Taller Nacional de Prácticas Pedagógicas Cooperativas, el equipo docente de la escuela Mundo Nuevo anunció que ofrecerá una formación para capacitar a maestros, profesores, directivos, funcionarios y padres a gestionar y enseñar según el modelo cooperativo. La escuela tiene más de 50 años de historia en la Ciudad de Buenos Aires y fue pionera en este enfoque de apoyo mutuo aplicado a la educación formal.

«La Higuera», como el árbol del patio de la escuela, es el nombre elegido para el nuevo espacio de formación que, explicaron, está en etapa de consulta para saber qué modalidad prefieren quienes estén dispuestos a participar. Para eso, habilitaron un formulario de consulta donde los interesados pueden dar su feedback y ayudarlas a estructurar el curso. Pueden completarlo haciendo click acá.

Un programa posible

Según anticiparon, en septiembre de este año darán a conocer las coordenadas de la formación y presentarán una publicación propia. Entre los temas posibles a profundizar, «La Higuera» propone: escuela y democracia; el registro narrativo de las prácticas pedagógicas; la educación ambiental y la sexual integral; TIC y educación desde una perspectiva crítica; convivencia y grupalidad en la escuela; el lugar del cuerpo en el aprendizaje y la escuela; el arte, el juego y el jugar en la escuela; pensar la inclusión; legislación de la educación de gestión social y cooperativa; educación cooperativa en clave transversal; prácticas cooperativas; vínculos entre educación, trabajo y sistema económico.

«En Mundo nuevo y las escuelas de gestión social y cooperativa pensamos el protagonismo de los niños hacia adentro, pero también hacia afuera. ¿Qué educación queremos para qué sociedad?«, expresaron durante la presentación en la biblioteca de la escuela de Serrano y Corrientes, en el barrio de Villa Crespo. También recordaron que junto a otras escuelas de la provincia y el país forman parte de la Federación de Cooperativas y Entidades Afines de la Enseñanza de Buenos Aires (FECEABA) y de la entidad similar que agrupa a todo el país (FeCEEGeSoRA). En conjunto abogan por el reconocimiento como escuelas de gestión social, tal cual está previsto en la Ley de Educación Nacional, y no como privadas, que es el marco actual que tiene la mayoría por falta de reglamentación de la ley en la mayoría de las jurisdicciones.

La actividad se realizó en el marco del Año Internacional de las Cooperativas. Estudiantes de primaria de Mundo Nuevo y de secundaria de Creciendo Juntos (Moreno) explicaron a los asistentes cómo trabajan en la escuela con estructuras cooperativas de estudiantes para elegir abanderado/a, ordenar y limpiar las aulas, reciclar y producir ropa y útiles a partir de material reutilizado, organizar torneos y actividades recreativas y de apoyo mutuo, recaudar fondos para viajes y materiales, etc.

Video sobre las escuelas cooperativas en Argentina

Leé acá más notas de AlterEdu sobre educación de gestión social y cooperativa en Argentina

Tambien puede interesarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *