La doctora Paola Scarinci de Delbosco, presidente de la Academia Nacional de Educación (Argentina), visitó la sede de la Fundación Argentina María Montessori, en Boulogne (provincia de Buenos Aires), el 7 de marzo pasado. Esto es lo que le contó a AlterEdu acerca de su experiencia.
-¿Cuál fue el interés que motivó la visita?
-María Montessori siempre me interesó por ser una mujer que supo ocupar un lugar relevante en el ámbito de la medicina y de la educación, a pesar del intento de apartarla de roles importantes. Fue innovadora estudiando una carrera que en Europa fue la última en ser habilitada para mujeres, argumentando que la sensibilidad femenina no les permitía enfrentar algo tan duro como las enfermedades y el sufrimiento.
-¿Qué temas tocaron?
-La razón de mi visita a la Fundación Argentina María Montessori fue mi interés por conocer más de cerca un método que pone realmente en el centro a la persona, adaptando inclusive los elementos instrumentales de la realidad -claramente no los elementos naturales- a las dimensiones de los niños, para incentivar su capacidad de experimentar, intervenir e innovar. Me produjo verdadera maravilla ver cómo la prioridad de la experiencia de niños y niñas, desde muy pequeños, haya estimulado a los educadores y los artesanos para construir un mundo de objetos cercanos a sus posibilidades reales de utilización y manipulación, actitudes y acciones que favorecen un conocimiento práctico del mundo, desde el cual se abren las preguntas teóricas.
-¿Qué opinión tiene la Academia acerca de las miradas pedagógicas llamadas «alternativas» o no convencionales?
-En la Academia Nacional de Educación, cuyo lema fundacional es «Pensar y repensar la educación», el método Montessori representa una novedad, a pesar de su larga historia en el campo de la educación. Nuestra función es acercar a los educadores todo lo que pueda resultar estimulante para una acción educativa de calidad.
En la Fundación, la presidenta de la Academia fue recibida por Marisa Sioli, cofundadora de FAMM, y Nazaret Rodríguez De Bella, Entrenadora AMI en formación y coordinadora del centro de formación Montessori de FAMM. Conversaron sobre la situación de la educación Montessori en Argentina y la Región. La visita incluyó el recorrido por los ambientes Montessori preparados modelos donde las alumnas realizan la formación y las prácticas supervisadas.
Contacto con la Academia Nacional de Educación: https://acaedu.edu.ar/
Contacto con la Fundación Argentina María Montessori: https://www.fundacionmontessori.org/

Comentarios recientes