Scholas ocurrentes: cómo es el legado educativo del Papa Francisco I

De forma general las «Scholas Occurrentes» se definen como un movimiento mundial de jóvenes. Ya hay 446 mil escuelas en 70 países, no necesariamente católicas, que se sumaron a esta red iniciada hace 13 años por el fallecido Papa Francisco.

Tienen distintos programas, y uno de ellos son las «Escuelas de mar y playa», que se aplica en países tan disímiles como Argentina, Portugal y Mozambique, con el surf como motor educativo. «Creemos que el deporte es parte integrante de la educación. Scholas toma el juego el arte y el pensamiento como lenguajes de gratuidad. Sin un para qué, simplemente por gozo siendo responsables al llamado de escuchar, crear y celebrar», explican en su web. Estas escuelas promueven el desarrollo integral del individuo. Los jóvenes fortalecen su identidad personal y sus habilidades emocionales en los «Encuentros de escucha», espacios seguros para compartir experiencias y perspectivas. La idea es que tengan oportunidades para explorar el “sentido” a través del surf, el arte y el pensamiento. Además, celebran la diversidad y singularidad.

«Pelota de trapo» es otro de sus programas, que implementa nuevas metodologías de aprendizaje para fomentar el compromiso y la participación de los jóvenes, a partir de sus intereses artísticos. Por su parte, el programa «Ciudadanía» consiste en la formación de guías universitarios en la metodología «Scholas Occurrentes» para que luego estudiantes de diversas realidades y creencias se unan durante 10 días para identificar las problemáticas que los atraviesan y proponer soluciones concretas.

Historia y objetivos

Scholas es una organización internacional de Derecho Pontificio, sin fines de lucro, creada por el Papa Francisco en 2013. A través de diversos programas busca transformar la educación y fomentar la inclusión social. En 2001 una crisis social y política azotaba Argentina. El en aquel momento Arzobispo de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, decide reunir a dos educadores de confianza y pedirles «que fueran en busca de aquellos que más absorben, retienen y luego expresan como pueden cualquier realidad social: los adolescentes». Les pidió buscarlos más allá de los límites de la diócesis de Buenos Aires, más allá de los colegios católicos, para reunir la mayor diversidad de realidades y creencias, para entrar en contacto con el verdadero sentir común.

A instancias de José María del Corral y Enrique Palmeyro nacen las “Escuelas de Vecinos” y las primeras “Escuelas Hermanas”, que más tarde lanzaría al mundo como “Scholas Ciudadanía”. «Ni protestar a quienes creemos tienen que cambiar, ni lamentarse y resignarse porque nada puede hacerse: entregarse, arriesgar, encontrarnos y crear otra manera de estar juntos, de vivir y construir nuestra sociedad», el movimiento de las Scholas Occurrentes es un llamado a la acción. El objetivo del movimiento es «transformar el sistema educativo actual, adaptándolo a las necesidades y desafíos del siglo XXI. Buscamos derribar las paredes de las aulas en el mundo, abriéndonos al contacto con la vida», reclaman.

La Universidad del sentido

En 2020 nació de la mano de Scholas un nuevo proyecto, la Universidad del sentido. “Destinada a alumnos de todas las realidades, lenguas y creencias para que nadie quede fuera cuando aquello que se enseña no son cosas, sino la vida misma”.

Texto de despedida de Scholas

«Scholas Occurrentes se despide con amor y tristeza del Papa Francisco. Nos conmueve entrañablemente su muerte, acompañamos a la comunidad católica y a todos aquellos que, cualquiera fuese su convicción, encontraron en Francisco a un referente de humanidad y entrega.
Su ejemplo de vida con propósito en el amor por los demás es la huella indeleble que dejará no solo su Papado, sino en todo su paso por este mundo.
Scholas es fruto de ese propósito. En su amor por los jóvenes, el arzobispo Bergoglio nos inspiró a crear este espacio seguro para que se encuentren a sí mismos. De su mano y por más de 13 años, Scholas ha difundido y construido la cultura del encuentro y el sentido, la receta del Papa para un mundo más humano.
Hoy más que nunca, el mundo necesita del sentido, del encuentro y de Francisco. Nos entristece su partida, pero nos fortalece su ejemplo y el propósito que nos encomendó a Scholas Ocurrentes: continuar con su legado de amor, entrega y propósito para los jóvenes y el mundo que lo necesita.
Francisco, gracias por tus enseñanzas y tu inspiración. Aquí seguiremos continuando el trabajo que empezaste procurando imitar tu energía, humildad y devoción.
Seguimos contando con vos».

Más información: https://scholasoccurrentes.org/

Tambien puede interesarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *