¿Qué puede hacer Montessori por los adolescentes?

La educación Montessori es un acercamiento desde el respeto al desarrollo integral del niño. Sin embargo, es menos conocido su aporte a la educación de los jóvenes. La misión es la misma: colocar en el centro las características y necesidades humanas que responden a ese período concreto en el desarrollo y en el tiempo que vive cada uno. Por eso, un Guía Montessori de Comunidad de Adolescentes es quien acompaña en el camino individual del joven. Para ello se requiere un autoconocimiento profundo, un compromiso con el desarrollo integral y una claridad de propósito educativo y personal.

El próximo 8 de marzo comienza el curso de Guía Montessori de Comunidad de Adolescentes de La Estancia Centro Educativo Integral (LECEI). Se trata de un espacio de formación docente integrado por tres especialistas con 30 años de experiencia en este enfoque educativo. El grupo integrado por Bet Lillo, Fernando Aguas y Alicia M. Landívar busca fomentar el desarrollo de educadores holísticos. 

Dentro del mundo académico son escasas las formaciones montessorianas dedicadas a la etapa de la adolescencia. La de este 2025 será la segunda edición del programa de La Estancia, que busca llevar a la comprensión de las bases filosóficas, científicas y educativas de Maria Montessori con respecto a los jóvenes, con una visión profunda y práctica. El objetivo es apoyar el establecimiento de nuevas escuelas, la preparación profesional, la oportunidad de crear material, el preparar ambientes y el construir sus álbumes profesionales y curriculares.

Equipo internacional de formadores

Bet Lillo (Chile y Barcelona, España) ha liderado equipos educativos como Coordinadora y Directora Académica en la formación del profesorado en pedagogías Activas y Educación Montessori en las etapas de 0 a 18 años. Comparte su experiencia como Asesora y Conferencista internacional con equipos de dirección de escuelas, maestros y familias. Es investigadora y escritora, creadora de contenidos, formadora especialista en temas de Educación y Crianza consciente. Doctoranda en Educación y Sociedad (UB), Máster en Intervenciones sociales y educativas (UB). Podcaster, madre de 4 hijos. Maestra, especialista en Pedagogía Hospitalaria, Filosofía y Observación Montessori y Evaluación holística. Fundadora de ‘Educación y Crianza Consciente’, entidad orientada al acompañamiento y formación pedagógica de Adultos Educadores en España, Colombia, Perú, Chile, Argentina y México. Ayuda a transformar escuelas y a sistematizar los procesos de escuelas de nueva creación. Es integrante de la Red Educativa DIM-EDU y miembro de RIEC-UB Red Internacional de Escuelas Creativas.

Fernando Aguas (México) es Director y Guía de Erdkinder Montessori León. Fundador del Congreso Montessori Virtual. Fundador de ADN Montessori, espacio de entrevistas con profesionales del mundo de la educación. Lic. En Educación primaria y superior, Master en Educación para adolescentes con necesidades educativas especiales y Master en Educación Montessori. Guía de casa de niños, de taller y de Comunidad de adolescentes. Formador de educadores Montessori.

Alicia M. Landívar (Puerto Rico y Estados Unidos) es Directora y Fundadora del Erdkinder Estancia Montessori. Profesora universitaria internacional a nivel graduado en el campo de la educación, la psicología y las neurociencias. Autora de varios textos, entre ellos: “Neuroeducación” y “Educación para jóvenes bajo la lupa de Maria Montessori”.

¿Cómo funciona el curso?

Las clases serán en línea (online), en vivo. Dos sábados al mes hay clases magistrales de 3 horas. Estos encuentros son claves para fomentar el diálogo directo, la reflexión en grupo espontánea y el responder a los cuestionamientos que surgen a medida que se aprende.

El proceso educativo tendrá un apoyo externo a través de videoconferencias, material de estudio y otros recursos para enriquecer el proceso de aprendizaje que podrás ver en tu propio tiempo. También, un equipo de tutores y asesoramiento durante toda la formación. Las Observaciones serán individuales durante el año, por lo que requieren coordinación con cada participante.

Requisitos

Para reservar la plaza hay que llenar la hoja de inscripción, la carta de intención y el depósito de U$S150.00. Los requisitos para participar son: copia de documento de identidad oficial, carta de motivos, formulario de solicitud, asistencia mínima de 90%, lecturas asignadas, elaboración de materiales y Álbum, horas de observación y práctica.

Los organizadores son conscientes de que no existen muchas escuelas Montessori de 12-15 años, por esta razón los contextos socioeducativos donde se podrán realizar las prácticas pueden ser escuelas libres, grupos de homeschoolers, escuelas Montessori o convencionales, asociaciones juveniles, grupos Scout, etc.

Duración del curso: 300 horas
Plan de estudios:
Clases Directo: 70 horas
Trabajo Autónomo: 70 horas
Prácticas: 70 horas
Etapa de titulación: 20 horas
Inicio y tiempo del curso: Marzo 8 a Diciembre 20

Más sobre la formación de Guía Montessori para Comunidad de Adolescentes (secundaria):
Correo coordinacion@betlillo.com / leceipr@gmail.com
Web: https://leceipr.com/formaci%C3%B3n

Completa el formulario para reservar tu lugar

Escucha el podcast «Montessori Tercer Plano»

Dolores Bulit

Nací en la Ciudad de Buenos Aires en 1972. Mi educación formal ocurrió en el jardín Casa de los Niños fundado por Elena Frondizi, la Escuela Normal Nacional en Lenguas Vivas “John F. Kennedy” y la Carrera de Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires. Mi educación no formal se amasó en una familia numerosa, presente, matriarcal en medio del patriarcado, de clase media profesional. Sin presiones curriculares o extracurriculares, con mucho tiempo y enorme oportunidad para el juego libre en la ciudad y en el campo. También me eduqué en mis empleos y en mis viajes, en mi pareja y con mi maternidad, con todas las personas que pasan por mi vida y a través de mi experiencia más reciente y transformadora con la gestación de Tierra Fértil, un espacio de aprendizaje basado en el juego y la autogestión con 8 años de historia.

Tambien puede interesarte...