Las educativas son organizaciones complejas. A diferencia de otros sectores de la vida social, involucra la sensibilidad de lidiar con el desarrollo humano y la convivencia intergeneracional. A su vez, tienen un actor extra que, si bien es parte del ecosistema, suele quedar fuera de la organización: las familias de los estudiantes.
Por otra parte, si bien la educación es una ciencia social con su propia lógica de procesos más que de resultados, se le imponen condicionantes económicos inevitables. Lidiar con todo esto ocupa el tiempo de la gestión educativa y relega a segundo plano la fluidez de la comunicación hacia adentro y hacia afuera. Pedir ayuda a tiempo es una buena idea.
Idea Consultora surge precisamente para eso, con la particularidad de que está formada por profesionales de la Comunicación que además conocen de cerca la práctica docente y la gestión escolar. Le pregunté a Sabrina Testa, su fundadora, cómo trabajan cuando reciben una consulta institucional.
-¿Cuál es la diferencia de IDEA con otras consultoras educativas, su propuesta diferencial?
-Nosotros hace más de 20 años que trabajamos en diferentes organizaciones e instituciones educativas. Somos docentes o directivos que conocemos lo que pasa en las aulas, los pasillos, las direcciones y entendemos desde adentro lo que es un colegio, jardín, instituto o universidad. Conocemos las propuestas educativas formales, como colegios e universidades, hasta institutos de formación profesional que no están dentro de la educación formal, pero trabajamos ahí también.
Como docentes, además, tenemos mucho trato con estudiantes y sus familias, con sus necesidades, inquietudes, así que comprendemos cómo hablarles. Por eso tenemos una mirada global.
A esto le sumamos que muchos somos profesionales en otras áreas, como Comunicación, Diseño, Marketing, Capital humano o Administración, y eso nos enmarca el análisis que solemos hacer en cada proyecto. Por ejemplo, cuando hacemos estudios de mercado entendemos las cuestiones metodológicas, pero también las necesidades que plantean los institutos o colegios, porque conocemos y transitamos las aulas.
-Cuando un colegio u organización educativa las contrata para trabajar con ustedes, ¿cuál es el primer paso?
-Siempre conversamos con distintos miembros de la institución, porque las miradas cambian, los recorridos que cada uno tiene son diferentes, y nos interesa conocerlos a todos. Contextualizamos y luego hacemos las propuestas, dependiendo cuál es el servicio contratado. Y a partir de ahí gestionamos, es decir, establecemos las pautas de trabajo, tiempos, informes, etc. Depende mucho del servicio. Aún así, siempre acompañamos para la ejecución de cada acción y analizamos resultados.
-¿Cuáles son las dificultades para las que en general les pide ayuda una escuela?
-En general, la comunicación. Es un área sensible, porque da la sensación de que todos sabemos cómo hacerlo, y sin embargo suele estar en el ojo de la tormenta. Muchos de los problemas que se observan son comunicativos, porque no se gestiona desde ese lugar.
La gestión educativa suele estar vinculada a las prácticas pedagógicas, y eso está muy bien, pero no se tienen en cuenta los aspectos comunicacionales de esas prácticas, y ahí es cuando crece la tensión. Por ejemplo, cuando hay baja de matrículas se suele pensar que el problema es externo, que hay campañas de desacreditación del colegio, pero nunca se mira al interior. Y cuando indagamos nos damos cuenta de que los grandes problemas son por falta de gestión de la comunicación.
También hay muchas consultas por falta de matrícula, es decir, no se dan las inscripciones que se esperan. Y eso es muy complejo también, porque hay que desandar muchos caminos para dar cuenta del por qué sucede esto. Como es un proceso complejo, trabajamos codo a codo para establecer un plan de comunicación y marketing acorde a cada realidad.

-¿Podrías darnos un ejemplo de estrategias exitosas que hayan puesto en marcha?
-Son varias, pero en términos generales cuando comenzamos con la gestión de redes sociales o posicionamiento de sitios web, rápidamente los cambios son notorios. Las instituciones obtienen mejor y mayor visibilidad y los usuarios se dan cuenta. Comentan que les agradan los cambios.
También se baja notoriamente el número de reclamos por RRSS o Google, es decir no bajan las quejas y se organizan los mensajes. Eso es vital, porque a los colegios o institutos les lleva mucho tiempo gestionar los mensajes en redes o las opiniones en Google, así que esa transformación es notoria y optimiza recursos, como el tiempo, que siempre es escaso.
-¿Qué objetivo te planteaste como fundadora de Idea?
-Siempre quise que mis dos profesiones coexistan (también soy profesora de Letras) sin que se excluyan. Soy licenciada en Comunicación, pero estudié sabiendo que la educación era lo mío. Elegí entrar al mundo de la educación por un camino diferente. En simultáneo, siempre trabajé en consultoras de investigación de mercado, marketing y comunicación, por lo que ese mundo me era conocido también. Entonces, Idea tenía que ser algo que representara todo lo transitado y lo que faltaba por recorrer. Veía también que, a excepción de las universidades, faltaban otras miradas en la educación, y eso me animó a transformarme en una consultora aliada de cada organización educativa. Ese fue el objetivo inicial: ayudar a analizar y fortalecer, desde la comunicación y el marketing, a las organizaciones con perfil educativo.
-¿Cómo está formado el equipo y qué áreas cubren?
-El equipo está conformado por webmaster, community manager, social media y comunicación para marketing digital, plataformas digitales y campañas publicitarias. También contamos con investigadores y especialistas para investigación de mercados, asesoramiento y gestión del plan de marketing.
Una licenciada en comunicación hace la gestión comunicacional, las capacitaciones, campañas de responsabilidad social y promoción de alfabetización digital.
Nuestra licenciada en Capital Humano y Calidad se ocupa de las áreas de administración, implementación de sistemas de calidad y desarrollo empresarial.

Contacto con Idea Consultora: https://www.ideaconsultora.com.ar/
WahstApp: +541126954237
Instagram: https://www.instagram.com/idea.consultora/
Leé mi nota anterior con más información sobre la Consultora Idea: https://alteredu.com.ar/idea-una-consultora-para-escuelas-creada-por-docentes-desarrollamos-un-enfoque-holistico-para-mejorar-la-comunicacion-y-el-marketing-educativo/
Comentarios recientes