Medio centenar de personas de la etnia wichi caminaron 280 kilómetros hasta la ciudad de Salta para manifestarse y pedir que se incluya a docentes bilingues de su lengua materna en el sistema educativo de la provincia de manera formal. Pertenecen a las comunidades Misión Salim 2 y Misión la Esperanza y piden la designación para la escuela Padre Lozano Nº 4607 (Embarcación). Entre los y las marchantes hay cuatro docentes que acompañan el reclamo.
El pedido al Ministerio de Educación se enmarca derecho constitucional de los pueblos indígenas, conforme al artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional, a recibir una educación que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica. Y en la Ley de Educación Nacional Nº 26206 que en sus artículos 52, 53 y 54 consagra el derecho a la Educación Intercultural Bilingüe (EIB).
La Comunidad Wichi solicita que se reconozca a sus integrantes docentes y sean contratadxs por el Ministerio de Educación. “Necesitamos que nuestras maestras Wichi de la Comunidad, que se han capacitado, trabajen. Hay maestras de la Comunidad que se reciben con título y el Estado no quiere darle trabajo en la escuela”, denunció Simplicio, cacique de la comunidad, y agregó que lo bilingüe para ellxs es muy importante para aprender su escritura, porque la realidad es que cuando terminan séptimo grado no saben cómo escribir en su idioma.
El cacique reiteró la importancia de la educación para ejercer autonomía. “La educación es importante que nuestros hijos sepan estudiar, a poder pronunciar las palabras, de hablar de derechos indígenas, de los proyectos para que no dependen de los gobiernos como hacemos ahora, queremos que se formalicen”, indicó a TeleSISA, un medio de comunicación autogestionado y creado por mujeres indígenas.
Para ampliar la información sobre la Educación Intercultural Bilingue en Argentina y la comunidad Wichí, podés visitar: www.lenguawichi.com.ar
Fuentes: Cuarto.com.ar y https://www.facebook.com/telesisamedio
Foto de portada: RED LGBTQI+ de Salta
Comentarios recientes